Beauteachful Número 21. Diciembre 2019

Ver Beauteachful nº21. Diciembre 2019

 

Editorial

El idioma para unir culturas, conectar mentes globales y crecer como individuos

Nos despedimos del año 2019 y con ello os queremos agradecer a todos la confianza depositada en nosotros, especialmente nuestros clientes y alumnos.

Más allá de los contenidos teóricos y técnicos que disfrutáis gracias a nuestros profesores, esperamos que cada día en clase y en el desempeño de vuestro trabajo, encontréis aplicaciones muy prácticas para poneros a prueba y mejorar. El idioma se tiene que vivir y experimentar en el contacto con otras personas.

Aprender también nos supone una enriquecedora experiencia de paciencia, humildad, respeto y fuerza de voluntad.
Os dejamos disfrutar la lectura con este balance del año 2019.

Y os deseamos a todos un feliz cierre de año, contando como siempre con vuestra ilusión y apoyo desde Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla…


III Informe sobre el idioma en la empresa española: balance 2019

Las empresas españolas a la cola de Europa en nivel de idiomas

  • Los sectores que más necesitan perfiles con nivel de idiomas son: Ecommerce, Retail, Turismo, Restauración/Alimentación, Logística
  • Los sectores con mejor nivel de idiomas son: Informática, Marketing y Telecomunicaciones

Un año más os presentamos el III Informe Anual de idiomas en la empresa española que recoge datos acerca de la formación y el nivel de idiomas que existe en los negocios españoles. Hoy por hoy el 85% de las empresas españolas no tiene suficiente nivel como para mantener una estrategia de ventas en un mercado global.

Aunque el nivel general de idiomas en las empresas españolas es el más bajo respecto a las empresas europeas, en los últimos 5 años se ha experimentado sin embargo un aumento de la formación que sumada al nivel de idiomas de las generaciones que comienzan a trabajar, hace que cada año sea mejor.

El 65% de los jóvenes que llegan al mercado laboral tienen unos conocimientos medios de algún idioma, especialmente el inglés. El 22% de estos trabajadores tienen un nivel alto o poseen algún certificado o prueba de nivel de idiomas.

El perfil más bajo de idiomas recae en los trabajadores que superan los 48 años. Por otro lado, los trabajadores dedicados a puestos no ejecutivos en las empresas son los que peor nivel de idiomas poseen. En la PYME, el 82% de los propietarios autónomos de negocios no tienen formación en idiomas.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Es una realidad que cada año acceden al mercado laboral trabajadores con mayor nivel de idiomas, especialmente en inglés. Sin embargo, este nivel no es suficiente porque existe una brecha importante entre las nuevas generaciones y los trabajadores que llevan más de 15 años en el mercado laboral. Las exigencias de los negocios han cambiado, ya no se trata de utilizar el idioma como un filtro a la hora de contratar. Ahora el idioma se ha convertido en una exigencia para cualquier negocio que quiera crecer internacionalmente”.

Sectores con más necesidades de idiomas

Para la elaboración del III Informe Anual de idiomas en la empresa española, Hexagone ha querido acercarse a las necesidades que existen en los negocios españoles.

Las empresas que más invierten en formación de idiomas para sus empleados son las que están compuestas por más de 50 trabajadores. El 95% de las multinacionales extranjeras que operan en nuestro país tienen una estrategia de idiomas que se apoya en la formación de idiomas en formatos blended y/o elearning, con el objetivo de poder ofrecer mayor volumen de clases sin incremento del presupuesto.

“Muchos negocios menos grandes ignoran que podrían tener su propia estrategia de idiomas si utilizaran la formación bonificada. Hay mucho desconocimiento acerca de este tema que podría ser muy beneficioso para todos si se utilizará,” explica la directora de Hexagone.

Aunque el bajo nivel de idiomas es un problema que afecta a todos los negocios españoles, desde Hexagone se han detectado necesidades especiales en sectores concretos:

Ecommerce: precisamente este tipo de negocios al desarrollar su trabajo en un mercado online completamente globalizado pierden las posibilidades de realizar ventas en diferentes países al no disponer de una estrategia de idiomas.

El idioma es el principal obstáculo que encuentran a la hora de realizar unas ventas y soporte de atención al cliente en diferentes países. No basta con utilizar traductores online sino que la experiencia del usuario debe ser excelente.

Errores de traducción, falta de servicio de atención al cliente, malas interpretaciones, y una falta de adaptación local del mensaje del producto son algunos de los errores más frecuentes. Esto no sólo afecta a las propias tiendas online sino también a la venta a través de los Marketplace.

Retail: fabricantes y tiendas se enfrentan al mismo reto que el ecommerce a pesar de no ser su público objetivo preferencial. Hoy en día un fabricante o distribuidor nacional puede ampliar su mercado exportando fuera de nuestras fronteras.

Desde Hexagone se han detectado carencias a la hora de internacionalizar las marcas de retail, aunque cada vez son más los negocios de este sector que apuestan por la formación de idiomas de sus trabajadores.

Turismo: uno de los motores más fuertes de la economía española es el turismo. El Informe de Hexagone pone de manifiesto las carencias del sector servicios del turismo. Las grandes cadenas hoteleras y de restauración cuentan con profesionales bilingües entre sus equipos, sin embargo grandes marcas de servicios turísticos aún están fuera de ese nivel que les impide acoger y prestar un servicio más personalizado a los miles de turistas que cada mes pasean por las ciudades españolas.

Desde restaurantes, servicios turísticos online, ventas de entradas, alimentación o incluso comercio. Son muchos los negocios que pudiendo tener un porcentaje amplio por clientes turistas no lo consiguen por una falta de formación de idiomas.

Restauración/Alimentación: relacionado con el turismo, detectamos tanto en determinados restaurantes como en el sector (bodegas, industria de la alimentación etc) un bajo nivel de idiomas que puede influir directamente en la internacionalización de las marcas.

Logística: por último, se identifica este sector como uno de los que más necesidades tiene actualmente. Se trata de un sector que ha experimentado una revolución en los últimos meses debido al auge de los repartos a domicilio. El crecimiento del ecommerce lleva consigo un aumento en la demanda de empresas de logísticas.

“Todos estos sectores son negocios en los que más demanda la formación de idiomas. Por este mismo motivo se convierte en una oportunidad para aquellos profesionales con nivel de idiomas que quieran buscar una oportunidad laboral”, explica Gaëlle Schaefer.

Por otro lado desde Hexagone se ha profundizado en los sectores que mejor nivel de idiomas tienen. Los principales motivos de esta situación es su apuesta por el idioma desde hace años, una formación continuada de idiomas y la conciencia de las necesidades del idioma, herramienta imprescindible para comunicarse con otros profesionales.

Así, destacan los siguientes sectores:

Informática: tradicionalmente un sector en el que tanto por lenguaje de programación como para la formación profesional se requiere tener conocimientos de inglés. Se trata de un sector que goza de un nivel alto de idiomas.

Prueba de ello es que desde Hexagone se ha detectado un movimiento de empresas del sector que se asientan en nuestro país deslocalizándose para así ofrecer sus servicios internacionales desde España. Tanto la calidad de los profesionales como el nivel de idiomas son motivos escogidos para ello.

Marketing: se trata de un sector en el que el idioma es pieza importante para comunicarse tanto dentro de la marca como fuera de las fronteras.

El 99% de las ofertas de empleo monitorizadas desde Hexagone exigen mínimo un idioma con nivel alto o muy alto. Para acceder a puestos de empleo relacionados con el marketing cualquier perfil o candidato necesita tener y acreditar un nivel de idiomas.

Telecomunicaciones: se trata del sector por excelencia con mayor nivel de idiomas. El más exigente en cuestiones de idiomas según los datos de la consultora de formación de idiomas. Es importante para acceder a este sector tener un nivel de inglés técnico así como otros idiomas.

“Estos sectores son los más exigentes respecto a los niveles de idiomas. Una oportunidad clara para cualquier candidato en búsqueda activa de empleo que reúna esta característica conseguirá el puesto en el menor tiempo posible” confirma la directora de Hexagone.

Otros puestos de trabajo en los que se demanda fuertemente nivel de idiomas son: administración, finanzas o departamentos de calidad de las empresas.

Por último, desde la consultora de formación de idiomas se concluye que para acceder a cualquier cargo ejecutivo dentro de las compañías españolas es obligatorio acreditar un nivel alto de idiomas. Especialmente para los nuevos trabajadores ya que los que accedieron antes de los últimos 10 años no tuvieron que pasar por esta exigencia. Existen muchas alternativas en el mercado para validar su nivel de idiomas, desde tests de nivel on y offline, diplomas, sistemas tipo entrevistas, etc. Lo mejor es acudir a un centro de formación para informarse de las posibilidades en base a sus objetivos (conseguir un nuevo trabajo, opositar, estudiar en el extranjero) y al ranking de las propuestas disponibles. 

2020: Reto para las consultoras de formación de idiomas

El sector de la formación de idiomas se enfrenta a un año 2020 con retos en cuanto al formato de la enseñanza. El elearning sigue creciendo, apoyado por la formación presencial a través del formato hibrido blended.

Diferentes análisis financieros realizados en el sector reflejan que las consultoras de formación de idiomas se enfrentan a un año en el que deberán adaptarse a las exigencias de las empresas. En esta adaptación el formato elearning jugará un papel fundamental.

En un mercado en el que la facturación ha decrecido para más de la mitad del sector, el reto pasa por esa consolidación de las consultoras de formación de idiomas por adoptar el formato blended.

 


Last but not least:

¡Felices fiestas de fin de año a todos!

Apasionaos, retaros, creced, disfrutad, saboread y nos vemos a la vuelta, para dar un nuevo paso adelante con el año 2020…

Compartir en: