pitch en otro idioma

Realizar un pitch en otro idioma: ¡5 consejos para tener éxito!

Si tienes que hacer un pitch en otro idioma, dado el tiempo reducido de este y los objetivos esperados, hay que ir muy preparado.

El pitch es un anglicismo que se refiere a una presentación, generalmente breve y persuasiva, para vender un producto, promocionar un proyecto o presentar una idea a un inversor o cliente potencial.
Su objetivo es despertar el interés del interlocutor y persuadirlo para que realice una acción, como podría ser invertir en tu plan o comprar tu servicio.

Aquí van nuestros 5 consejos para triunfar con tu pitch en otro idioma:

 

1. Informarse sobre tu interlocutor

Cada discurso depende del interlocutor que tengamos enfrente: un inversor para la captación de fondos, un emprendedor o un público para generar notoriedad y visibilidad.
Del interlocutor dependerá el tono del pitch: puede ser profesional, técnico o emotivo (o por supuesto una mezcla).

Si tienes que presentar un proyecto a un especialista del sector, centrarás tu presentación en datos más técnicos.
No dudes en utilizar analogías para simplificar tu discurso y/o comparar tu oferta con los servicios existentes.

2. Una estructura clara

El ejercicio del pitch en otro idioma puede ser estresante, ya sea frente a un superior jerárquico o frente a un inversionista. Es importante tener claro su estructura.
Primer paso: capta la atención de tu audiencia gracias a un eslogan llamativo con un número, por ejemplo.
Segundo paso: explica el propósito del proyecto y las oportunidades de mercado.
Último paso: explica el porqué de este discurso en este lugar y en este momento.

3. Valorar el visual

Renuncia a una presentación demasiado académica: mejor una imagen simple que te permita materializar tu proyecto.
También debes de prestar atención a tu postura: No debes moverte demasiado para evitar perder la atención,  procura mirar a todo tu público durante la presentación.
Por supuesto nada de brazos cruzados o manos en los bolsillos.

4. Evitar los errores básicos

Lo más importante es tener siempre en mente lo que quieres transmitir.
No hables demasiado de prisa sobre todo si lo haces en otro idioma, deja que tus interlocutores puedan recibir y procesar la información.
Equilibra el contenido de tu pitch para que no resulte demasiado técnico ni tampoco demasiado simple.
Mejor si haces varias frases cortas siempre teniendo en cuenta que una frase equivale a una idea/un mensaje.
En cualquier caso, no superes los tres, cuatro minutos.

5. Entrénate con tu profesor en clase.

Avisa a tu profesor que necesitas su apoyo para prepararte y ensaya con él en la clase, es el entorno ideal para probar y limpiar tu pitch. Tu profesor te dará consejos tanto como oyente como profesional del idioma para elegir las palabras y giros más adecuados a tu propósito.
En cualquier caso, recuerda que te tienes que sentir orgulloso porque vas a presentar algo que te motiva, y hacerlo en otro idioma es una oportunidad para tu crecimiento.

Compartir en: