Beauteachful Número 30. Diciembre 2020

Ver Beauteachful nº30. Diciembre 2020

Editorial

2020: ejercicio de superación como eje vital de nuestro crecimiento

Nos despedimos del año 2020 cerrando así un ciclo muy especial. Para todos 2020 habrá supuesto un reto a nivel personal y profesional. Desde luego no podíamos elegir mejor palabra que la de “superación” para acompañarnos a lo largo de este año.
Cada uno de nosotros a su manera ha sido un modelo de superación y estamos orgullosos de poder afirmar que, pese a que aún no haya finalizado el camino, hemos dado lo mejor de nosotros mismos – paciencia, tolerancia, valor – para ir superando esta crisis y sentar desde ya las bases de un futuro más prometedor.
Desde Hexagone queremos recordar el año 2020 no como el año de la pandemia, del Covid o del distanciamiento social, sino como el año de la superación que puso de manifiesto nuestras necesidades esenciales: por un lado, desarrollar nuestra fuerza moral de resiliencia y por otro lado, seguir comunicándonos y crecer en nuestras capacidades de intercambio, relacionarnos pese a todo.
¡Un cálido agradecimiento a nuestros lectores!

 


IV Informe sobre el idioma en la empresa española

La pandemia empeora el nivel de idiomas en la empresa española

Un año más, os presentamos nuestro IV Informe Anual de idiomas en la empresa española en un año marcado por la desaparición de 2 de cada 5 academias de idiomas.

La pandemia ha afectado al nivel de idiomas de la empresa española. Se trata de un efecto generado por la cancelación masiva de formaciones en las empresas que se vieron obligadas a optar por el teletrabajo de sus trabajadores. Las formaciones presenciales que se impartían en las empresas tuvieron que cancelarse. El 80% de esas clases no han vuelto a reiniciarse y sólo el 20% se trasladaron al formato de aula virtual.

Sin duda 2020 ha marcado un punto de inflexión en uno de los sectores más castigados por la pandemia: la formación presencial. Según los datos recogidos, actualmente más de la mitad de las escuelas de idiomas han tenido que dejar de ofrecer clases de manera presencial ante la nueva situación de distanciamiento social.

¡Un cálido agradecimiento a nuestros lectores!

EMPEORA EL NIVEL DE IDIOMAS

El nivel de idioma en la empresa española continúa siendo bajo un año más. 8 de cada 10 empresas no superaría un examen de nivel de inglés.
“España sigue  muy por detrás en nivel de idiomas de las principales economías europeas, como Alemania, Francia, Países Bajos o Suecia. De hecho, nuestros vecinos lusos gozan de un nivel muy superior en idiomas al nuestro. La crisis de este año ha agudizado la formación de idiomas en un momento en el que es clave para las estrategias de internacionalización de las compañías” comenta Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone.
A pesar de existir cursos de formación para todos los perfiles y ayudas gracias a los créditos formativos disponibles a través de FUNDAE, sólo el 21% de las empresas ofrecen cursos de idiomas, por desconocimiento de la existencia de los créditos, falta de tiempo o no saber a quién acudir.

LA PYME LA MAS PERJUDICADA

Las pymes españolas son las empresas más golpeadas por el bajo nivel de idiomas.
La falta de clientes y la bajada de ventas ha empujado a las empresas españolas a buscar nuevos mercados. Europa es el principal objetivo a la hora de buscar nuevas ventas. Uno de los principales obstáculos al que se enfrenta la empresa que quiere vender fuera de las fronteras es el idioma.
Según los datos del informe de Hexagone, 9 de cada 10 empresas españolas no están preparadas para comunicarse en otros idiomas. Para subsanar este problema, las compañías están buscando más que nunca perfiles profesionales con nivel alto de idiomas, especialmente el inglés.
Las pymes, por su tamaño y márgenes, son las empresas que más están sufriendo esta falta de nivel de idiomas. Sólo 1 de cada 10 pequeñas empresas consultadas por Hexagone reconoce poder gestionar la comunicación de manera interna con clientes internacionales.
El 12% de las empresas medianas se encuentran en proceso de seleccionar personal capacitado para responsabilizarse de la internacionalización de la compañía.

¿QUÉ TENDENCIAS PARA EL 2021?

El informe de Hexagone resalta un optimismo de cara al 2021 en cuanto a la formación y al nivel del idioma en la empresa española. En los 3 años anteriores a 2020 se había apreciado un aumento del nivel que se ha visto estancado durante el presente año.
“Los departamentos de Recursos Humanos se muestran interesados y abiertos a reanudar la formación de cara al próximo año. Existe una percepción de recuperar el tiempo perdido que la pandemia ha provocado respecto a temas de formación. El reto sigue siendo ofrecer a los trabajadores una solución segura y que garantice un retorno de la inversión en lo que a formación se refiere” indica Gaëlle Schaefer.

Aula virtual

En los últimos meses han aumentado de un modo exponencial los eventos en directo y encuentros telemáticos y, concretamente, en el sector formativo, en el que la digitalización ya era una realidad con conceptos como las píldoras formativas, flipped classroom, clases en streaming, aulas virtuales, microelearning, etc. Por ello, se precisan tutores, formadores y expertos multimedia que unifiquen todas las necesidades de aprendizaje para cada empresa, es decir especialistas en innovación formativa. De esta sinergia, nace nuestra aula virtual, pensada para aportar un servicio de calidad cuando la clase presencial no es posible.

Capacitación profesional

Según el informe Deloitte Tendencias de capital humano 2020, “el 74% de las organizaciones indica que volver a capacitar al personal es importante o muy importante para su éxito durante los próximos 12 a 18 meses, pero solo el 10% afirma estar muy preparada para abordar esta tendencia”.
Los nuevos requisitos del teletrabajo, como son las comunicaciones a través de videoconferencias, comunicación por email en otros idiomas, traducciones de documentos profesionales, y servicio de atención al cliente internacional en otros idiomas confirman la necesidad de talleres lingüísticos nuevos: ¿cómo hablar en público via videoconferencia? Optimizar su comunicación 2.0, Negociar y convencer a distancia etc.
Por otro lado surge una nueva tendencia que abarca materias más transversales dentro de la empresa y enfocadas a temas propios del coaching empresarial, como el liderazgo, pero impartidos en otro idioma. “Cada vez hay más interés en impartir formaciones en contenidos profesionales que capaciten al trabajador en materias y aptitudes críticas, relacionadas con los softskills – pensamiento crítico, creatividad, bien estar y productividad – pero ofrecidas en otros idiomas”, explica Gaëlle Schaefer.
“Nos encanta ver que nuestra propuesta que permite combinar el idioma, la formación y los contenidos técnicos necesarios en las empresas, despiertan mucho interés”.

Evaluación de nivel

La evaluación del nivel de idiomas tiene cada día más valor ya que sostiene los procesos de selección, y permite la correcta adaptación y reciclaje profesional.
Con una evaluación clara y precisa de sus fuerzas vivas, la empresa puede cerrar la brecha lingüística, ofreciendo a sus empleados formación para optimizar su desempeño con nuevas habilidades (upskilling) o para reciclarlos en un nuevo puesto (reskilling). También permite anticiparse a los trabajos y necesidades del futuro.
“Ya no se trata de brindar a todos la típica formación tradicional de la que los alumnos se cansan, sino gracias a la evaluación de nivel y el análisis de necesidades, la formación que requieren para alcanzar el nivel de eficiencia que buscan para la empresa” comenta Céline Nguyen, responsable del departamento de calidad y proyectos.

ALGUNOS DATOS:

  • El Foro de Davos señala que se necesitará el reskilling de más de 1.000 millones de personas para 2030.
  • En España se destinan unos 2.400 millones de euros a la formación.
  • Menos de un 20% de los 18 millones de trabajadores han decidido capacitarse en el último año según el último dato disponible por la FUNDAE.

Si durante este año se han paralizado muchas formaciones de idiomas, 2021 se presenta como un año de oportunidades para poder recuperar el terreno perdido y convertir el idioma en un valor añadido de negocio.


NEWS

 

Descubre nuestro nuevo servicio de evaluación de nivel de idiomas, para ayudar a las empresas en su planificación de la formación, selección de personal etc.

Más info: info@hexagone.es


LAST BUT NOT LEAST:

Os compartimos esta reflexión, esperando que os inspire en este periodo navideño:
“Si tienes pan, y si yo tengo un euro, si te compro el pan, yo tendré el pan y tú tendrás el euro y se aprecia en este intercambio un equilibrio, es decir: A tiene un euro, B tiene un pan. Es un equilibrio perfecto. Pero, si tienes un soneto de Verlaine, o el teorema de Pitágoras, y yo no tengo nada, y si me los enseñas, al final de este intercambio, tendré el soneto y el teorema, pero tú también los habrás guardado. En el primer caso, hay un equilibrio, es la mercancía, en el segundo hay un aumento, es la cultura.” Michel Serres, filósofo francés.

Gracias a todos los actores del proyecto formativo, principalmente, los profesores que comparten a diario sus conocimientos y saber hacer con cada uno de sus alumnos.

Gracias a todos los que nos apoyan con su esfuerzo, dedicación y fidelidad.

Muy felices fiestas de fin de año todos, ¡a por un 2021 más colaborativo y cercano!

 


Compartir en: