Ver Beauteachful nº16. Mayo 2019
Editorial
Nuestro reto: adaptarnos al cambio
En los últimos años mucho se ha hablado de la adaptación al cambio. Ahora bien en Hexagone pensamos que tenemos que ir más allá de esta temática ya que consideramos que el valor diferencial reside no tanto en saber adaptarse al nuevo paradigma, como en ser capaces de provocarlo gracias a una actitud proactiva y un cuestionamiento continuo. Las preguntas son la principal via para retarnos y adaptarnos a nuestro entorno.
Si queremos seguir existiendo en 20 o 30 años, tenemos que afianzar nuestra presencia y convertirnos en un actor imprescindible de nuestro sector, atractivo, inteligente, ágil e innovador.
Hoy en día quien habla de innovación habla de nuevas tecnologías. Y aquí se abre un mundo de posibilidades… ¿qué filosofía me propongo seguir? ¿cómo integro tecnología y formación presencial? ¿cómo impulsar cambios que mejoren la experiencia de los usuarios, tanto de los clientes como de los profesores? ¿en qué ámbitos puedo implantar las nuevas tecnologías?,etc.
Os dejamos descubrir con esta lectura dos herramientas tecnológicas que apoyamos con toda nuestra ilusión.
¡Y quedamos a vuestra escucha si se os ocurren desarrollos que queráis compartir para seguir estando a la vanguardia!
Selección y tecnología
Primer paso: entrevista online para el profesor
La transformación digital está redefiniendo las estrategias empresariales: ha sido descrita como uno de los principales retos que deberán seguir enfrentando las organizaciones este año 2019.
La digitalización Impulsa un cambio de paradigma en todas las áreas de la empresa, especialmente la de gestión de personas.
Asimismo, en Hexagone, estamos implementado una nueva herramienta tecnológica que esperamos nos permita cumplir con un doble objetivo de competitividad, así como de cercanía con el equipo de profesores: se trata de un modelo de selección online, disponible tanto en inglés como en español.
Este nuevo sistema de selección permite que tanto el candidato como nosotros ganemos tiempo, sustituyéndose a la primera entrevista que hasta ahora se venía haciendo presencialmente en nuestro centro. Esperamos que esta mejora en el proceso permita motivar a más candidatos, potenciar la comunicación que tenemos con ellos y aportar mayor satisfacción.
Os contamos un poco más:
- La entrevista está estructurada en base al esquema preconizado por Egrid, la autoevaluación de profesores, diseñada por el Consejo de Europa en su Programa de Aprendizaje Permanente.
Consta de 4 grandes bloques:
-
- Formación, titulación y experiencia.
- Competencias docentes claves (ej: metodología).
- Competencias transversales (ej: competencia digital).
- Profesionalismo (ej: gestión administrativa).
Dentro de cada bloque temático, hemos establecido una lista de preguntas que permiten ver con precisión el grado de conocimientos tanto teóricos como prácticos del candidato, aportándonos una visión completa del perfil del candidato.
- Elimina el papel ya que el candidato dispone de una gestión documental online: en cualquier momento, el candidato puede completar su ficha añadiendo la documentación que se le solicita tipo CV, títulos académicos, carta de recomendación si has tiene etc.
- La entrevista estará disponible desde nuestra propia web: se encontrará vinculada con la nueva sección de anuncios de trabajo, con ofertas concretas de puestos a cubrir y también por supuesto existirá la posibilidad de presentar su candidatura de forma espontánea.
- El formato de la entrevista está pensado para agilizar las respuestas y ganar tiempo: asimismo, la mayoría de las preguntas son de tipo test y no existe mucha labor de redacción.
- Adicionalmente, la entrevista incluye un video que brinda la oportunidad al candidato de transmitirnos un mensaje más allá de la comunicación escrita. Consideramos que es una manera más directa, más fluida y más amena de entablar un primer contacto.
Precisamente, sobre este último aspecto, citaremos las palabras del profesor y escritor John Kotter, quien asegura que “el uso de las nuevas tecnologías, la mejora continua, la gestión de los datos son importantes, pero por sí solos no aseguran el éxito” en el proceso de cambio de las organizaciones. “La clave está en las personas. Necesitamos de la tecnología, de nuevos liderazgos y de nuevos procesos organizativos, pero nada puede transformarse si no cambia la cultura”.
Eso es: todos necesitamos aceptar el cambio de paradigma e intentar conciliar nuestras dos facetas de humanistas y tecnológicos.
Focus en el Elearning
¿Cómo aprovechar una clase virtual?
En Hexagone opinamos que es difícil optar por una u otra modalidad formativa puesto que lo que buscamos no es tanto el “cómo aprendo un idioma” sino el “para qué lo aprendo”. En este sentido nuestra labor de consultoría es imprescindible: procuramos buscar, junto con nuestros clientes, qué programa está más adaptado según el perfil del colectivo de alumnos a formar.
En esta ocasión, apostando por las nuevas tecnologías, queremos enfocarnos en la herramienta de la clase virtual. Algunos alumnos aún sienten un poco de reticencia a la hora de usarla, la mayoría de las veces, al carecer de información concreta y sobre todo de experiencia, al ser el formato de la clase presencial aún más frecuente. Sin embargo, se trata de una herramienta muy útil desarrollada por la mayoría de las empresas líderes en formación de elearning, como es el caso de nuestro partner GoFluent. Permite hrecrear vínculos humanos, al poder compartir experiencias con otros alumnos y el profesor. Adicionalmente son muy necesarias no sólo para la motivación del alumno sino para la práctica del idioma.
Esperamos que aquí podáis encontrar alguna respuesta y que os ayudemos a entender cómo disfrutar vuestra clase virtual y así potenciar vuestro aprendizaje.
¿Dónde se encuentra la clase virtual?
La clase virtual está disponible para todos los alumnos que cursan con nosotros un programa de elearning. Desde su área privada dentro de la plataforma, cada alumno accede a todos los contenidos alojados, que le permiten trabajar las destrezas que considere (Reading, listening, gramar and use etc), de forma guiada o no, así como disfrutar de la clase virtual.
¿Cuándo están disponibles las clases virtuales?
Están disponibles de lunes a viernes durante las 24 horas. Se abre una clase nueva cada hora en punto. Los sábados y Domingos se celebran clases cada hora en punto desde las 8h hasta las 17h.
¿Cuánto tiempo dura una clase virtual?
Es un formato más corto que una clase presencial para asegurar la concentración del alumno, pues es más probable llegar a distraerse al no tener al profesor y otros alumnos en el mismo espacio físico. Una clase virtual por tanto dura 40 minutos que se reparten en 20 minutos de listening y 20 minutos de speaking.
¿Cuántos alumnos son en cada clase?
Como en las clases presenciales, hay un número máximo de alumnos por grupo para garantizar una buena participación de todos. En este caso, es un máximo de 6 alumnos, que pueden ser de cualquier parte del mundo.
¿Cómo se hace la reserva (plazo), y la cancelación?
A diferencia de las clases por teléfono, no es necesario reservar previamente. El formato es aún más flexible: con conectarse 10 minutos antes de la clase es suficiente.
¿Las clases virtuales están organizadas por nivel?
Sí, existen 3 grandes franjas: nivel bajo, medio y alto.
¿Hay material?
Antes de participar en la clase se puede ver el tema de la misma. Normalmente se usan los recursos más destacados que existen en la plataforma.
¿Cuál es el enfoque?
El profesor va a dinamizar en las dos partes de la clase para que todos los alumnos participen y puedan expresar sus ideas y compartirlas con el resto del grupo.
¿Cómo el profesor maneja a los alumnos (tiempo de palabra/alumno por ejemplo)?
Va preguntado personalmente a cada participante para que intervenga en la clase y que no haya gente que acapare el tiempo ni gente que esté al contrario solo de oyente. Son clases muy participativas.
¿Cómo contacta el alumno con el profesor durante la propia clase?
Todo desde la misma plataforma. No necesita descargar ningún programa adicional.
¿Y con el resto de alumnos?
Vía la misma plataforma y la misma conexión.
¿Qué ve el alumno en la pantalla?
Puede ver la pizarra interactiva del profesor y el chat de los alumnos que están participando en la clase.
¿Se puede seguir siempre el mismo profesor?
Hay diferentes profesores para realizar estas clases, por tanto se recomienda aprovechar y probar las clases con distintos profesores.
¿Cómo se mide el aprovechamiento de estas clases?
En los reportes que genera la plataforma se puede saber el número de clases en las que han participado los alumnos. Al ser muchos profesores los que imparten estas clases, el alumno tendrá la oportunidad de probar distintos acentos y puntos de vista. Sin embargo, por este mismo motivo, no se podrá emitir un informe personalizado por alumno, como se podría conseguir con una formación presencial. Estas clases son un poco como un english corner: representan una oportunidad ideal para soltarse y dejar la vergüenza atrás, en un ambiente distendido
Noticias
Prepara vacaciones inteligentes y divertidas para tus hijos:
- ¡Cursos para jóvenes de 12 a 17 años, en Irlanda e Inglaterra!
- 3 semanas de experiencia inolvidable en inmersión lingüística.
- Alojamiento en familia o en residencia.
- Todo incluido: transporte, alojamiento, pensión completa, curso de inglés, programa deportivo y cultural, excursiones, seguro de viaje y monitor español.
Nuestro plus:
- Experiencia en la organización de viajes lingüísticos desde el 1972.
- Un monitor español por cada 15 jóvenes, presente las 24 horas desde España al destino del curso.
Evento en inglés para profesores de idiomas a adultos.
Pearson Teacher Training Morning: Exploring the road to success.
18 de mayo en Madrid.
Más info: envíanos un mail a info@hexagone.es
Last but not least:
21 de mayo: será el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
¡Profesores, ese es un mensaje para vosotros!: cae un martes, ¡aprovechad para proponer clases temáticas!