4 de cada 5 hijos tienen mejor nivel de inglés que sus padres

El 89% de los padres asegura querer fomentar el inglés de sus hijos

  • La brecha generacional idiomática afecta especialmente a las generaciones anteriores a los millenials
  • El 72% de los padres facilita a sus hijos acceso a la formación en idiomas: cursos, clases extraescolares y acceso a la tecnología en otro idioma.

Según datos obtenidos por Hexagone (www.hexagone.es), consultora de formación de idiomas para empresas, el 90% de los hijos de padres nacidos antes de los 80 tienen mejor nivel de idiomas que sus padres trabajadores. Cada vez son más los niños con mejor nivel de inglés debido principalmente a la sensibilización de los padres que ven la importancia del conocer perfectamente un segundo idioma.

Según los datos de Hexagone, el 72% de los padres facilita a sus hijos acceso a la formación adicional para fomentar el uso de otros idiomas por medio de cursos, talleres, ocio o actividades extraescolares. De hecho el 95% de los padres considera importante el conocimiento de este idioma desde que los niños son pequeños.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Se da la paradoja de que muchos profesionales que acuden a nuestros cursos de formación de idiomas tienen peor nivel de ese idioma que sus propios hijos. La mayoría lo achaca a la falta de formación en edades muy tempranas”.

Según los datos obtenidos por Hexagone la brecha generacional afecta especialmente a los padres nacidos antes de los 80. El 69% de estos padres son los que peor nivel tienen en idiomas respecto a los padres de las últimas y nuevas generaciones posteriores a los años 80.

De hecho son los padres con hijos nacidos a partir de los años 90 los que más compromiso han adquirido para fomentar el aprendizaje de un segundo idioma entre sus hijos. Para ello es habitual que este perfil utilice las nuevas tecnologías que sus padres no tuvieron al alcance: Youtube, streaming, APPs, juegos interactivos etc.

Según datos de Hexagone, 2 de cada 5 padres nacidos entre los años 80 y 85 llevan instalada en su Smartphone o Tablet al menos una aplicación para que sus hijos puedan familiarizarse en otro idioma a la vez que juegan.

Otros datos de interés

El 8% de los padres habla en inglés a diario a sus hijos para fomentar el aprendizaje de este idioma. Generalmente se trata de familias en el que al menos un miembro es nativo de ese idioma.

El 75% de los padres piensan que los idiomas se aprenden a base de dialogo de preguntas y respuestas, de prueba y error y de autocorrección. “Efectivamente la práctica diaria del idioma ayuda a los niños y a los adultos a asumir ese idioma antes. Para desarrollar a nivel nativo una lengua se considera necesario que al menos un 20% de la actividad comunicativa real del niño tenga lugar en ese idioma. Esto se traduce en que de las 12 horas aproximadas que el niño está despierto, al menos el 20% reciba estímulos en esa lengua”, explica Gaëlle Schaefer.

El 29% de los padres piensan que hasta los 4 o 5 años no es necesario empezar a inculcar un idioma en los más pequeños. Un error de concepto según Hexagone desde donde se hace hincapié en que cuanto la exposición a ese idioma, cuanto antes sea mejor. De hecho desde que nace el bebé se puede aprovechar al máximo la plasticidad del cerebro.

El 48% de los padres opina que se aprende más interactuando con el niño personalmente que en clases o cursos con más personas. La interacción es clave para el aprendizaje de un idioma. “El estímulo es mucho mayor cuando se consigue fomentar un diálogo con el niño. Por ejemplo dejar que los hijos negocien en otro idioma en casa lo que quieren o tienen, que le dejen acostarse más tarde o ir a jugar al parque con otros niños. Este tipo de estímulos es mucho mayor cuando ese diálogo sirve para desarrollar habilidades útiles a nivel real. Así se consigue que el niño se esfuerce en hacerse entender en otro idioma”, explica la directora de Hexagone.

 

10 consejos para mejorar el nivel de inglés de los niños

Siguiendo las mejores prácticas de los padres consultados por Hexagone, la consultora ha elaborado un ranking con las 10 formas en las que los padres actuales fomentan el aprendizaje interactivo de un idioma en sus hijos:

  1. Fomentar la interacción y diálogo en casa: Como hemos dicho es la mejor forma de practicar un nuevo idioma
  2. Ver películas y series animadas en versión original: se pueden subtitular para ayudar al niño a entenderlo.
  3. APPs para niños en inglés: Utilizar la tecnología o aplicaciones como Youtube para fomentar el uso de otro idioma.
  4. Escuchar juntos canciones infantiles con acciones en inglés: De nuevo aquí la tecnología ayudará mucho como Youtube, para encontrar y localizar estas canciones.
  5. Utilizar frases cortas en inglés en el día a día: frases hechas para ordenes del día a día como por ejemplo: “Give me five!”, “Well Done!”… etc.
  6. Leer cuentos en inglés: A los niños les encanta los cuentos, probar a leerlo en inglés para que se familiaricen con las expresiones infantiles y la narrativa.
  7. Juegos interactivos de vocabulario: El juego es la mejor forma de que los niños aprendan un idioma
  8. Participar en actividades extraescolares en otro idioma
  9. Etiquetar cosas y lugares de casa con el nombre en inglés
  10. Jugar a juegos de mesa en inglés

 

Compartir en: