Talleres linguisticos de idiomas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nuestros workshops lingüísticos learn to lead en la empresa: una forma rápida y eficaz de obtener resultados a muy corto plazo

Cada vez más notamos un interés renovado por parte de las empresas en brindar a sus empleados la oportunidad de formarse en idiomas de forma muy enfocada a su puesto de trabajo. Ya no se trata de aprender un idioma para comunicarse con comodidad sino que para manejarse en un puesto de trabajo frente a determinados retos y objetivos.
Es una tendencia que ya se aprecia en muchos países del norte de Europa. La formación lingüística cumple con un objetivo lingüístico a la vez que estratégico.
En otro de nuestros artículos comentamos la inversión en idiomas y el ROI de la misma. Es un tema central para la empresa y el dpto. de RRHH que tiene que optimizar sus fuerzas y permitir que sus empleados crezcan en sus respectivos puestos y funciones.

Para ello decidimos invertir en el desarrollo de talleres lingüísticos muy prácticos respondiendo todos a las mismas consideraciones:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][info_list][info_list_item]Ofrecer una formación con un único objetivo lingüístico concreto: se trata de salir del taller con un saber hacer determinado e inmediatamente utilizable en el puesto de trabajo, convirtiendo la formación en un valor añadido profesional medible.[/info_list_item][info_list_item]Ofrecer una formación corta a la vez que eficiente: salimos del marco de la formación continua que aporta una respuesta inadecuada a determinado colectivo quien dentro de la empresa tiene una necesidad lingüística pero no puede dedicar mucho tiempo a su formación.[/info_list_item][info_list_item]Ofrecer una formación muy práctica con un alto grado de participación de los alumnos: estos talleres reúnen pocos participantes para permitir un mayor grado de participación a la vez que mayor confianza. Se prevé que el tiempo de producción personal tiene que ser igual o superior al 75% de la clase. El profesor determina las reglas y pautas, corrige personalmente a los alumnos fomentando el debate y la participación en la formación, y por último rectifica y aporta conocimientos nuevos.[/info_list_item][/info_list][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Para ilustrar nuestro discurso, ¿qué mejor manera que dar un ejemplo?: uno de los talleres que goza de mayor fama es el de “Cómo hablar en público con seguridad y confianza” impartido por un coach profesional. En ese se van a trabajar técnicas de presentación, de respiración, técnicas para potenciar un discurso infundiendo y transmitiendo energía, para convencer y seducir a un público etc con una gran parte de retro alimentación partiendo de la experiencia propia de los alumnos.

Otros talleres muy solicitados son los de “Desarrollar una comunicación escrita eficiente”, “¿Cómo salir airoso de una negociación?”, “Optimizar su comunicación por teléfono”. Si bien estos talleres tienen un tronco común de referencia, los contenidos se adaptan siempre a las problemáticas propias de la empresa, de su sector y en cualquier caso de sus participantes.
Una de las etapas fundamentales es la fase previa del análisis de necesidades en la que se definen conjuntamente con el dpto. de formación las carencias observadas para un determinado colectivo de la empresa, los objetivos a alcanzar, y el perfil de los estudiantes (recorrido profesional, nivel de idiomas etc).

Trabajamos de esta forma desde nuestra experiencias conjuntas: la de nuestro cliente que conoce mejor que nadie el funcionamiento de su empresa, sus retos y enfoques estratégicos así como sus flecos y zonas de mejoría y nuestra propia experiencia como expertos del sector, habiendo colaborado con muy diversas empresas y personas.

Ayudamos a que estos talleres se inscriban de forma lógica y pertinente en el programa lingüístico diseñado para la empresa. Asimismo estos talleres se pueden impartir de forma esporádica según vayan surgiendo la necesidad o bien al revés ser parte integral del recorrido pedagógico. De esta última manera el taller se convierte en un espacio de uso 100% profesional de todo lo aprendido en clase y los alumnos lo esperan con ganas. Es una manera de estimular el interés, la motivación, la curiosidad y por tanto la asistencia de nuestros alumnos a clase. Es un reto que compartimos con ellos y como tal movilizamos los recursos de todos para alcanzarlo. Es lo que llamamos la experiencia “learn to lead”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir en: