Beauteachful Número 36. Junio 2021

Ver Beauteachful nº36. Junio 2021

Editorial

La diversidad refuerza nuestra sostenibilidad

Si hay una palabra con la que nos podamos sentir identificados en Hexagone es DIVERSIDAD.

Nuestros valores corporativos hablan de nuestra diversidad de personas que constituimos el equipo, de mercados, actividades y por supuesto también de servicios.

En Hexagone, tenemos la firme voluntad de facilitar el camino hacia una organización aún más diversa y plural. Entendemos que la integración de soluciones novedosas y diferentes es un proceso enriquecedor. Somos conscientes de que en ocasiones debemos romper barreras, prejuicios y especialmente superar miedos a lo desconocido.

De nuestra experiencia hemos sabido detectar los errores más comunes en nuestro sector y apostar por una mejora de nuestro abanico de servicio. Ahora cada organización podrá encontrar a nuestro lado recursos para optimizar su formación, desde el 100% presencial hasta el 100% distancial, ¡Os ofrecemos un recorrido formativo completo a la altura de los nuevos desafíos profesionales!

Os dejamos descubrirlo aquí, ¡Feliz lectura!


Septiembre a la vista

4 errores comunes en la formación de idiomas

Junio y julio son tradicionalmente meses de preparación de la formación de cara al siguiente curso académico. Os ayudamos aquí a evitar los errores más comunes a la hora de pensar la estrategia formativa de la empresa.

1. Seguir con un modelo tradicional de clase

La mayoría de nuestros estudiantes NECESITAN el idioma para comunicarse en su trabajo. Lo más habitual es encontrarse con alumnos que adquirieron una buena base en cuanto a conocimiento gramatical y teórico del idioma, pero que NO se sienten capaces de hablar el idioma.

Nosotros abogamos claramente por el aula invertida o flipped classroom: es una modalidad de blended learning que invierte el orden de la formación tradicional. Deja parte del peso del estudio fuera del aula lo que permite que las clases presenciales se centren en tareas prácticas. Es decir, los alumnos estudian en casa primero las lecciones o contenidos didácticos, y después, reciben las clases prácticas con el profesor.

La metodología del aula invertida presenta varias ventajas:
• Reduce el número de clases y por tanto el coste.
• Aumenta la eficacia de la formación con el profesor.
• Desarrolla la autonomía de los alumnos.
• Les implica y motiva.

2. Ahorrar sin medir la rentabilidad real

Todos queremos ahorrar, y a la vez también conseguir resultados, pero ¿cómo resolver la ecuación de conseguir más con menos?

NO existe solución mágica, pero sí recomendaciones para optimizar los recursos de su plan de formación:

  • El dinero se tiene que invertir donde hay un valor añadido: el capital humano. Todas las formaciones exitosas tienen en común la presencia de un formador capaz de dinamizar las clases y motivar a los alumnos.
  • Aceptar que el ahorro no sea lineal. NO todos aprendemos de la misma forma, por tanto, las empresas deben asumir que ahorrarán más en unos empleados, menos en otros. Por eso mismo conviene disponer de una propuesta de formación amplia y completa, y no dedicar todo el presupuesto a una única propuesta.
  • Ser flexible y reactivo en caso de una formación que no funciona.
    Si vemos por ejemplo que ciertos alumnos no se conectan a la plataforma de elearning o no la aprovechan lo suficiente, conviene buscar la raíz del problema y aportar soluciones individualizadas.
  • Conocer el ROI: se mide en su conjunto cruzando los datos de asistencia, aprovechamiento y satisfacción.
    La rentabilidad será mayor si tenemos un plan de formación diferenciado según las necesidades y objetivos reales de cada colectivo.

3. Pensar que sólo vamos más rápidos

En el aprendizaje, y especialmente de idiomas, conviene jugar en equipo, es decir el rol del formador es central, para la práctica activa en un entorno de confianza.

No es recomendable pasar del formato presencial muy interiorizado en las organizaciones a un modelo basado en la autonomía individual al 100%.

La respuesta justa está en la promoción de la iniciativa individual —que posibilita la tecnología— con el apoyo de un formador y por supuesto con un verdadero pilotaje por parte del departamento de formación y del centro de formación colaborador.

4. Proyectar un aprendizaje uniforme

Podemos invertir lo que queramos en innovación e I&D, el cerebro humano funciona de la misma manera desde hace siglos. Y está más que demostrado que no podemos conseguir con los idiomas un aprendizaje lineal.

No podemos aplicar reglas matemáticas para saber de antemano a ciencia cierta el volumen horario formativo de cada alumno para alcanzar determinado objetivo.

La clave radica en:

  • LA CONSTANCIA: brindar a los alumnos la posibilidad de aumentar al máximo su contacto con el idioma, gracias a fórmulas de auto estudio, clase invertida, técnicas de auto motivación, etc.
    Será importante alternar tiempos de concentración y estudio y tiempo de descanso.
  • LOS RETOS: marcar a los alumnos retos y/o pequeñas pruebas a superar para ayudarles en la consecución de sus objetivos, tanto de forma autónoma como bajo la supervisión del profesor referente.
  • LA EMOCIÓN: el cerebro humano responde a los estímulos emocionales: de ahí la importancia del profesor (sea en aula virtual que en formato presencial), del juego, del compartir, interactuar con el grupo, reírse etc.

¿Cómo aportar respuesta a las nuevas necesidades del alumnado moderno?

Nuestro último proyecto: el elearning integrado

De las experiencias vividas a lo largo de nuestros 18 años y especialmente desde marzo 2020, destacamos 4 puntos importantes que nos han orientado en nuestra última propuesta formativa:

  • La implementación de formatos híbridos que combinen la participación virtual y física, uniendo lo mejor de ambos entornos: las últimas tecnologías y el contacto humano.
    Necesitamos ahora más que nunca formadores que diseñan módulos formativos atractivos y capaces de motivar a los equipos a través de la pantalla.
  • Capacitar en función del rol y objetivos de cada equipo, adaptándose al entorno en que desarrollan su actividad, ya que no tienen la mismas necesidades y contextos.
  • Disponer de una oferta formativa actualizada a través de modelos de capacitación como el microlearning que ofrece píldoras de conocimiento breves y específicas que reducen la carga cognitiva y facilitan una asimilación rápida, sin necesidad de una gran dedicación continua para poder adquirir dichos conocimientos.
  • Proponer formaciones que no sólo desarrollen habilidades lingüísticas técnicas, sino también habilidades que los alumnos puedan utilizar en su día a día y que refuerzan su desarrollo en cualquier contexto, es decir ligadas a las soft skills y muy basadas en la comunicación.

Nuestra propuesta formativa pretende satisfacer las necesidades del cliente en términos pedagógicos, sociales y económicos.

Es un elearning racional, socialmente responsable y rentable para las empresas.

Punto clave: es sostenible ya que se esfuerza por obtener los mejores resultados a largo plazo para los alumnos y las empresas.
Surge de varias observaciones:

  • Con un elearning tradicional, los alumnos NO aprovechan los recursos de la plataforma por falta de tiempo, falta de visibilidad, falta de motivación
  • Los tiempos de conexión alcanzan, en los mejores casos, una media de 1 hora máximo/semana
  • El elearning sólo se adapta a alumnos muy motivados y capaces de demostrar autonomía de aprendizaje, el 70% de los alumnos no acaba de engancharse y renuncia a las 4 semanas de curso.

Con el elearning integrado, conservamos la flexibilidad horaria y la calidad, pero adaptándonos a la disponibilidad horaria real de los alumnos.

¿Cómo lo hacemos?

1 – El alumno evoluciona en un entorno online atractivo:

  • Documentos auténticos: videos hechos por YouTuber, extractos de películas o series, actualidad, etc.
  • Formatos cortos de microlearning.
  • Ameno, divertido gracias a la gamification.
  • Desafíos y actividades Skill boosters.

2 – Seleccionamos para él los recursos que mejor se adaptan a su perfil: videos, documentarios, refuerzo de vocabulario, etc.

3 – Publicamos los recursos elegidos, tanto contenidos como tests, en un formato muy cómodo de píldoras en su espacio personal.

4 – Nunca exigimos más de lo que se pueda consumir: la cantidad razonable de píldoras que podrá aprovechar cada semana.

Opinamos que “la fórmula más es mejor es una ilusión”: es el equivalente de la formula “buffet libre” que ofrece mucho por un precio llamativo, porque se basa en el cálculo que solo se llegará a consumir una pequeñísima parte… Y así es, porque los hechos demuestran que los alumnos no encontrarán el tiempo y acabarán desaprovechando los recursos.

Nosotros apostamos por la calidad, no la cantidad, de forma que el alumno pueda progresar en el idioma y a la vez compaginar con su vida personal, familia, ocios etc.

Por supuesto, los más atrevidos podrán seguir progresando en autonomía y descubrir las potencialidades de la plataforma gracias a un sistema de filtro en las actividades (por gramática, nivel del MER etc).

Una propuesta atractiva, lúdica pensada para cubrir las necesidades de todos los estudiantes de inglés, francés, portugués, alemán, español y chino.

¿Hablamos?


Last but not least:

Os deseamos un verano seguro, feliz y relajante.
Cuidaos y nos vemos a la vuelta: “Solo se puede ir más rápido, ¡juntos vamos más lejos!”


Compartir en: