3 de cada 5 trabajadores prefieren formación de idiomas con profesor presencial

  • La formación online ha crecido un 900% en los último 20 años
  • La tasa de abandono de la formación exclusivamente online de idiomas es un 45% más alta que en la formación presencial.

Según datos de la consultora de formación de idiomas para empresas Hexagone 3 de cada 5 trabajadores prefieren la formación de idiomas presencial antes que la formación a distancia.

Aunque la tendencia de actual de la formación atraviesa un momento en el que se impone el modelo mixto conocido como Blended, la realidad es que después de los 3 primeros meses, los trabajadores se decantan por el formato tradicional con presencia física del profesor.

El avance de la tecnología permite ofrecer un modelo de formación casi personalizada para cada interés personal del alumno. Actualmente el 71% de las formaciones que se imparten para aprender idiomas en la empresa se hacen a distancia. El principal motivo es el ahorro de costes aunque también importa la posibilidad de poder estudiar con libertad de horarios.

El modelo de formación a distancia tiene como principal ventaja que el alumno pueda organizarse en función de su propio horario. Así es posible que se pueda formar no sólo en el propio trabajo sino en cualquier lugar.

Por el contrario según los datos recopilados por Hexagone, la principal desventaja que encuentran los trabajadores en la ausencia física de un profesor es la pérdida de motivación y de seguimiento. Para el 83% de los alumnos, la figura del profesor presencial es esencial ya que no sólo ayuda a motivar sino que personaliza la formación en función de las necesidades que ve en el alumno, aumentando el ritmo de la formación o parando donde más cuesta aprender.

El 92% de los alumnos reconoce que con la formación a distancia sufren momentos de desconexión en los que les cuesta seguir estudiando y avanzando. El hecho de no tener un profesor que les guíe hace que esta desconexión pueda llevar a abandonar la formación.

Por este motivo, la tendencia actual dentro del sector de la formación en las empresas es la que lleva al formato Blended en el que una parte de los cursos se imparten a distancia manteniendo la figura del profesor presencial para determinados momentos.

Gaëlle Schaefer directora de Hexagone explica, “La formación Blended ha ganado mucha presencia en la empresa española porque permite ofrecer a los trabajadores cierta libertad de horarios para aprender sin olvidar la parte presencial del profesor que sigue impartiendo clases pero en momentos más puntuales”.

Sin duda alguna, para las empresas que deciden entre un modelo de formación con profesor y otro a distancia, el factor económico es esencial. Tanto la formación a distancia como Blended es más económica y permite llegar a más trabajadores que el formato tradicional y este es uno de los puntos más valorados por las empresas.

Tasa de fracaso online

La tasa de abandono de la formación exclusivamente online de idiomas es un 45% más alta que en la formación presencial. El método Blended tiene un menor índice de fracaso (22%) que el de formación a distancia.

Desde Hexagone se hace hincapié en que cada perfil de alumno es un mundo. De hecho no todos los alumnos están preparados para estudiar en un formato exclusivamente online. Esto provoca el fracaso de muchos planes de estudio.

“El alumno de un curso en modo exclusivamente online debe ser consciente de que existe un mayor grado de compromiso que en el presencial. Estudiar a distancia requiere tener una gran capacidad de auto regulación: marcarte objetivos, planificar su consecución, revisar tu desempeño y adoptar las medidas correctoras que sean necesarias”, explica la directora de Hexagone.

El hecho de no tener un profesor que guíe y estimule al alumno hace que la tasa de abandono en el método de formación online sea más alta que en la presencial.

Desde Hexagone se recomienda estudiar cada caso y cada perfil del trabajador que va a estudiar un idioma para escoger el método que mejor se ajuste a sus necesidades.

Compartir en: