- Crece la demanda de formación de idiomas específica para enfrentarse a las videollamadas de trabajo internacionales
La pandemia instauró en las empresas el teletrabajo de la noche a la mañana. Todos los trabajadores que viajaban cada semana por motivos laborales tuvieron que sustituir las reuniones presenciales por videoconferencias y con ello surgieron nuevos retos en la comunicación online, más aún cuando se trata de comunicación en otro idioma.
Hexagone consultora de formación de empresas ha detectado en los últimos meses el auge de nuevos servicios de perfeccionamiento de idiomas express enfocado en la comunicación a través de plataformas online de videoconferencias.
Gaëlle Schaefer, Directora de Hexagone explica, “El teletrabajo ha cambiado la forma en la que se comunican las empresas. Los trabajadores que antes viajaban y se comunicaban en persona en otro idioma ahora lo tienen que hacer de manera online por videollamada. Este nuevo formato ha revelado algunos defectos a la hora de comunicarse en otro idioma. Las empresas lo han detectado y ya trabajan en formaciones específicas para resolverlo”.
En este sentido la principal recomendación se basa en utilizar un vocabulario sencillo y fácil de interpretar. “En las formaciones que estamos dando recomendamos a nuestros alumnos utilizar frases cortas y con un vocabulario que no sea enrevesado para poder ser comprendido de manera rápida”, explica la directora de Hexagone.
Uno de los errores más habituales, detectados por Hexagone, en las videoconferencias en otros idiomas es el hecho de hablar más rápido de lo normal. Ya sea por miedo escénico ante la cámara del ordenador, por el enfoque en primera persona de la llamada o por la ausencia de recursos de lenguaje no verbal, los trabajadores tienden a multiplicar la velocidad de su discurso lo que genera una falta de comunicación.
5 consejos para videoconferencias efectivas
La consultora ha detallado cuáles son los principales retos a los que todo trabajador se tiene que enfrentar para comunicarse bien a través de una videoconferencia en otro idioma:
- La mirada virtual: Los expertos advierten que aunque no estemos en un mismo espacio, es clave simular la mirada virtual y mirar a la cámara de nuestros dispositivos para transmitir un mensaje, así como a la pantalla para recoger el feedback de quien nos escucha. La compostura es clave para empatizar y conectar, más aún cuando se trata de hablar en otro idioma a distancia.
- La comunicación no verbal: Dado que la conferencia tiene un componente visual, no se debe olvidar que la audiencia estará observando las señales no verbales. Cuando se habla en otro idioma de manera presencial se tiende a recurrir a gestos y otros comportamientos no verbales para enfatizar el mensaje. Sin embargo la ausencia del aspecto visual a través de la videoconferencia hace que sólo se centre la imagen en la cara y una pequeña parte del cuerpo. Desde la consultora recomiendan asegurarse de que las manos se vean claramente en el vídeo y de que la expresión facial siempre coincida con el estado de ánimo.
- Guiar la atención: Uno de los problemas más habituales que encuentran los expertos es la velocidad a la hora de hablar y por lo tanto de comunicarse en otros idiomas. Cuando la persona está delante resulta más sencillo entender otros idiomas ya que la voz es más directa y los gestos ayudan a comprender determinadas partes del mensaje. En una videoconferencia tanto los movimientos, gestos como la velocidad a la que se habla se deben controlar para que no existan interferencias que lo puedan distorsionar. Los gestos cobran vital importancia cuando se trata de comunicarse a través de una videollamada para no despistar a la otra persona.
- Conectar más rápidamente: Las videollamadas, que más se acercan a la interacción presencial durante el teletrabajo, claramente no nos permiten obtener toda la información que normalmente percibimos en reuniones presenciales de trabajo. Entregan menos información y no alcanzan a reemplazar las reuniones en persona. Aparte de conversaciones estratégicas para el negocio, es crucial tomar un rol más humano para incluir todos los componentes de una conversación relacionados a los que son difíciles de transmitir a distancia. Hay que revisar constantemente cuales son los aspectos que hemos perdido con el teletrabajo sin darnos cuenta y ajustar nuestra manera de comunicar.
- Controla las emociones a través de tu voz: Desde Hexagone explican que en tiempos de coronavirus es normal estar más cansados de lo habitual, pero no debemos permitir que eso se note en nuestras reuniones. Cada situación comunicativa es una oportunidad para transmitir nuestro mensaje y debemos cuidar cómo utilizamos nuestra voz en cada reunión.
Las empresas ya han comenzado a buscar cursos de formación a sus trabajadores enfocados en la comunicación a través de videoconferencia. Desde Hexagone se apunta a que será un servicio en auge no sólo este año sino durante todo el 2021.