2 de cada 5 españoles utilizará el mes de julio para aprender idiomas y promocionar en la empresa

  • Los meses de Julio y Agosto se utilizan para formar empleados de cara a una futura promoción al inicio de curso en Septiembre
  • Estudiar en escuela de idiomas (78%) o viaje al extranjero (23%) son las dos grandes opciones de formación que eligen los españoles para el idioma

La llegada del mes de julio trae tradicionalmente consigo un incremento en los cursos de formación de idiomas. Ya sea dentro de las empresas como fuera, julio es uno de los meses que más formación se da para aprender idiomas. El 78% elige una academia de inglés mientras que el 23% escoge aprender el idioma en el extranjero.

La principal duda que surge por parte de los alumnos que quieren dedicar el mes de julio a aprender otro idioma es si hacerlo en España en una escuela de idiomas o viajar a otro país donde aprender el idioma de primera mano. Según Hexagone la principal diferencia es el objetivo que se desee cumplir: conseguir un certificado o vivir la inmersión lingüística como una experiencia global.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “Muchas empresas aprovechan las jornadas intensivas de trabajo durante el mes de julio para introducir formación. Se trata no sólo de motivar a los trabajadores sino de ofrecerles una fórmula de promoción dentro de la empresa. Estos meses antes del regreso del curso en septiembre se utilizan para elaborar estrategias de crecimiento dentro de la empresa. El idioma sin duda es un requisito muy valorado para ciertos puestos dentro de la empresa”.

Según Hexagone, el 65% de las empresas necesita que sus trabajadores aumenten sus conocimientos de idiomas para poder crecer a nivel internacional. Sectores como la moda, las telecomunicaciones, informática, inmobiliaria, aerolíneas, ecommerce o IT necesitan urgentemente profesional cualificado con alto nivel de idiomas.

Un análisis realizado por Hexagone revela los puestos en las empresas que más idiomas están demandando. Existen puestos que requieren hasta dos o tres idiomas.

  • Ata dirección: el 89% de los puestos exige dos idiomas

  • Marketing: El 80% de los puestos de trabajo exige un idioma

  • Ventas: el 70% de los puestos necesita cubrir un idioma internacional

  • Contabilidad: El 60% de los puestos requiere un idioma además del español

En contra de lo que se piensa, en España cada vez se exige más nivel de inglés, esto choca con la preparación actual de los empleados. Salvo en la alta dirección, en el resto de puestos de trabajo se exige más nivel de idiomas en España que en el resto de Europa.

Por otro lado cabe destacar que el nivel de satisfacción del trabajador respecto a la formación en idiomas de las empresas es más bajo de lo normal. Sólo 2 de cada 10 trabajadores están satisfechos con la formación en idiomas que le oferta su empresa.

De hecho según Hexagone, los trabajadores prefieren buscar formación en idiomas fuera de la empresa ya que entienden que o no tienen o no es de nivel la formación actual de las empresas en otros idiomas.

Es normal que las empresas pequeñas que solo se mueven en un ámbito local no utilicen el inglés, pero aquellas que deseen expandirse, tendrán que mejorar en este aspecto sin lugar a dudas“, explica la directora de Hexagone. Por este motivo los meses de julio y agosto se utilizan por algunas empresas para reforzar las estrategias de idiomas de la compañía de cara a los planes estratégicos del nuevo curso que comienza en Septiembre.

El principal reto al que se enfrentan las compañías respecto a la formación en idiomas de sus trabajadores es la motivación y la continuidad. Los trabajadores demandan una formación flexible pero que les motive y no sentirse como si estuvieran en el colegio.

Compartir en: